Este 11 de noviembre de 2009 en el salón Armando Reverón del Hotel J.W: Marriott, Caracas, se llevo a cabo el 2° Seminario Marcando Huella en la Alimentación: "Trastornos Alimentarios". La organización técnico-científica estuvo a cargo por la Fundación Bengoa, en alianza con Cativen y Cinco al Día. El seminario tuvo una duración de (8) ocho horas y contó con excelentes ponencias a cargo de diferentes profesionales en el área de la salud especialistas en los temas de trastornos de la conducta alimentaria.
Las ponencias fueron:
¿Nutriendo el bienestar o alimentando el caos? Lic. Marta Hurtado. Grupo Transmisión Alimentaria. Fundación Bengoa.
Anorexia y Bulimia. Dra. Saturnina Clemente. Asesora de la Organización Panamericana de la Salud.
Simposio: Trastornos de la Conducta Alimentaria: Anorexia y Bulimia.
Tratamiento médico y psicológico de los trastornos de la Conducta Alimentaria. Dr. Ernesto Rodríguez. Instituto Humana
Abordaje nutricional de los Trastornos de la Conducta Alimentaria. Lic. Cynthia Figuera de Soublette. Nutricionista del Centro Médico Docente La Trinidad y del Grupo Humana.
"Prediabetes y Diabetes" la historia natural de la enfermedad. Dra. Imperia Brajkovich. Facultad de Medicina. UCV.
Stress, desorden alimentario, nutrición y neuroinmunomodulación. Dr. Javier Romeo. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición. (ICTAN) Madrid, España (Invitado Internacional)
Algunas lecciones aprendidas en RSE: los buenos hábitos alimentarios como área de pertinencia. Prof. Víctor Guédez. Maestría de RSE de la universidad de Barcelona- España.
Simposio: Avances en el tratamiento de la epidemia global de obesidad.
Avances en el Tratamiento de la Obesidad. Dr. Gustavo Oviedo: Universidad de Carabobo.
Nutrición equilibrada y actividad física. Lic. Mariana Iglesia.
Influencia de la actividad física sobre la inflamación relacionada con factores de riesgo metabólico. Dr. Javier Romeo. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición. (ICTAN) Madrid, España (Invitado Internacional).
Este evento tuvo una excelente participación, con aproximadamente 230 personas, conformadas por médicos, nutricionistas, antropólogos, psicólogos, empresarios, estudiantes de las diversas áreas de la salud y público en general.