Sabores que nutren el alma: Meriendas venezolanas con sabor a hogar

Artículos, libros, monografías y colaboraciones

La merienda venezolana es un puente nutricional que honra nuestras raíces y, al mismo tiempo, optimiza la salud en todas las etapas de la vida. Desde la infancia hasta la adultez, este pequeño acto de comer entre comidas principales juega un papel crucial, especialmente cuando las alternativas provienen de las tradiciones culinarias de nuestro país.

La ciencia demuestra que comer pequeñas porciones de alimentos cada 3 o 4 horas es una estrategia efectiva para prevenir la fatiga y la irritabilidad, a la vez que mantienes un metabolismo activo y una glucosa en sangre (glucemia) equilibrada a lo largo del día. Esto te ayuda a evitar los bajones de energía provocados por largos periodos de ayuno, los cuales generan un apetito voraz y el antojo por el primer dulce o alimento poco saludable. Además, es un momento importante para aportar nutrientes esenciales como vitaminas, minerales, fibra y proteínas. Merendar puede marcar una gran diferencia en tu vitalidad y en la concentración que necesitas para rendir en los estudios, los deportes, el trabajo o en casa.

Las meriendas tradicionales, como los tequeños, los pastelitos, la chicha, el dulce de lechosa, las arepitas o la cachapa con queso de mano, son ejemplos de cómo nuestros platos combinan sabores y diversos nutrientes de forma natural. Así, el maíz —base de la arepa y la cachapa— es una fuente de carbohidratos complejos que liberan energía de forma sostenida, ideal para la concentración en el estudio o el trabajo.

Sabiduría en la elección

No todas las meriendas son iguales. Es importante elegir opciones realmente nutritivas y saludables que brinden energía sin exceso de azúcar, grasas saturadas o sodio, tan comunes en los productos ultraprocesados. Haciendo uso de la sabiduría de nuestras abuelas, que elegían los mejores ingredientes de la cosecha, debemos priorizar alimentos de calidad que nos nutran. Para lograrlo, la planificación es fundamental.

Aquí te presentamos algunas opciones:

  • Frutas y vegetales: La naturaleza nos regala joyas nutricionales que forman parte de nuestra memoria gustativa. Unos bastones de zanahoria con guasacaca no solo son un deleite, sino que también ofrecen vitaminas, grasas saludables y fibra. De igual manera, una ensalada de frutas tropicales con mango, piña y patilla ayuda a mantener el cuerpo hidratado.
  • Fuentes de proteína: El yogur natural o un huevo duro pueden sonar a meriendas modernas, pero el concepto de proteína en las meriendas siempre ha estado presente. Un trozo de queso telita o el queso rallado para las arepas son fuentes de proteína que ayudan a mantener la masa muscular y a aumentar la saciedad, evitando malas elecciones.
  • Grasas saludables: Las grasas no son el enemigo cuando provienen de fuentes adecuadas. Un puñado de maní tostado o incluso un buen trozo de aguacate en una tostada, proporcionan energía sostenida y ácidos grasos esenciales, cruciales para la salud del cerebro.
  • Carbohidratos complejos: La energía de liberación lenta es la clave. Una arepa asada, un trozo de pan casero o unas cotufas sin mantequilla ni exceso de sal, ofrecen la energía necesaria sin los picos de glucosa.

Un viaje a la nostalgia

Recordar las meriendas de la infancia es un viaje a tus memorias: el olor del pan casero, las caraotas refritas, la chicha espesa y espumosa con canela, o las arepas calientes amasadas por la abuela o la madre. Son una conexión inquebrantable con nuestras raíces, con el calor del hogar y con la identidad venezolana.

Preparar estas recetas no solo te nutre físicamente, sino que también fortalece nuestro vínculo con la cultura. Es una forma de honrar a los ancestros y de transmitir a las nuevas generaciones el valor de un patrimonio culinario que debemos proteger y celebrar. Al recuperar estas preparaciones, se promueve el consumo de ingredientes locales y de temporada, lo que tiene un impacto positivo tanto en la salud como en la economía del país.

Y tú, ¿qué merienda te recuerda a tu familia?

La Fundación para la Alimentación y Nutrición "José María Bengoa", se complace en invitarles a participar en el evento en youtube:

"Programas de Nutrición dentro de la Emergencia Humanitaria"

Mañana Miércoles 10 de Mayo a la 1pm por esta plataforma digital.

Les esperamos

Antes de que finalice el año, queremos darle las ¡GRACIAS! a todos los involucrados en hacer posible nuestra labor. Desde el equipo de trabajo que conforma la Fundación Bengoa, hasta los que nos han apoyado durante todo este año.

A todos ¡Feliz Año Nuevo!
#FundaciónBengoa

Cargar más...

Pin It on Pinterest

Share This