Grupo TAN
Grupo TAN es un espacio de encuentro interdisciplinario e interinstitucional, que sirve para la reflexión y la discusión de ideas, con la finalidad de identificar e instrumentar estrategias relacionadas con la transición alimentaria y nutricional.
Dr. Hernán Méndez Castellano
Su Proyecto de vida deja una gran huella que perdurará en la memoria de la Sociedad Venezolana. Su valentía para denunciar y alertar sobre los grandes problemas biológicos, psicológicos y sociales del país, servirán de referencia para las nuevas generaciones de trabajadores de la salud e instituciones que se ocupan del niño y su entorno familiar y comunitario.
Repositorio
Biología humana en Venezuela
Presentamos una fuente de consulta para profesionales y estudiantes dentro del área de la biología humana, auxología, nutrición, actividad física y kinantropometrìa.
Anales Venezolanos de Nutrición
Volumen 34, No. 2, Año 2021
Anales Venezolanos de Nutrición inicia su publicación en 1988 con el apoyo institucional de la Fundación Cavendes y desde el año 2000 la Fundación Bengoa respalda su publicación.
Tiene como finalidad, contribuir a la difusión de la investigación que sobre alimentación y nutrición se genera tanto en nuestro país como en Iberoamérica
+ Publicaciones
Artículos, libros, monografías y colaboraciones
Consenso sobre nutrición en los primeros 1000 días de vida
Volumen 83 – Suplemento 4, Diciembre 2020
Breakfast Consumption Habit and Its Nutritional Contribution in Latin America: Results from the ELANS Study
Mauro Fisberg, Irina Kovalskys, Agatha Nogueira Previdelli, Jaqueline Lopes Pereira, Ioná Zalcman Zimberg, Regina Fisberg, Gerson Ferrari, Viviana Guajardo and the ELANS Study Group
Venezuela está como una uva
La uva, es una fruta de forma y color variable que, dependiendo de la variedad, puede ser globosa o elipsoidal, verdosa, amarilla, roja y oscura (azules, purpúreas, negruzcas) (1,2,3). Es el fruto de la vid y es en realidad una baya carnosa y jugosa, en cuyo centro...

Dr. José María Bengoa
Natural de Bilbao, España, médico egresado de la Universidad de Valladolid, llega a Venezuela, siendo muy joven, en los años cuarenta e inicia su trabajo como médico rural en Sanare, Estado Lara, espacio desde donde comienza a identificar el hambre como la causa que originaba la mayoría de las enfermedades de sus pacientes.