Anales Venezolanos de Nutrición

Revistas

Anales Venezolanos de Nutrición

www.analesdenutricion.org.ve

Anales Venezolanos de Nutrición se crea en 1988 por iniciativa del Dr. José María Bengoa desde la Fundación Cavendes, con la finalidad de darle cabida a la investigación sobre alimentación y nutrición en el país, ámbito que luego se amplía hacia Iberoamérica. Desde el año 2000 continua con el apoyo institucional de la Fundación Bengoa, con una periodicidad semestral.

En el XX aniversario de la Fundación Bengoa, se edita el volumen 33 de la revista, que contiene artículos originales que estaban en proceso de edición, artículos de reconocidos investigadores que han acompañado a la Fundación durante estos años y de las nuevas generaciones, quienes gentilmente han realizado importantes aportes para la publicación de este volumen.

Durante estos años son muchos los colaboradores de Anales que han partido, dejando lo mejor de sí a través de sus publicaciones, a todos ellos, nuestro reconocimiento por su labor cumplida.

El balance de los 32 años de la revista, indica que ha continuado con su labor de difusión del conocimiento científico en alimentación, nutrición, salud y temas afines, con alcance internacional, gracias al trabajo y compromiso de los autores que han depositado su confianza en la Revista Anales Venezolanos de Nutrición.

Un reconocimiento muy especial, a todos los autores que hicieron posible el Volumen 33, Números 1 y 2 que contiene 23 articulo y dos editoriales. Gracias por continuar construyendo país.

Antes de que finalice el año, queremos darle las ¡GRACIAS! a todos los involucrados en hacer posible nuestra labor. Desde el equipo de trabajo que conforma la Fundación Bengoa, hasta los que nos han apoyado durante todo este año.

A todos ¡Feliz Año Nuevo!
#FundaciónBengoa

En 22 años hemos logrado conquistar espacios de desarrollo social y comunitario, gracias al apoyo de organizaciones y particulares que han puesto su confianza en nosotros, para llevar educación e investigación en materia de nutrición y alimentación por toda Venezuela.

Se recomienda hacer de 3 a 5 horas de ejercicios a la semana para los adultos, inclusive personas con afecciones crónicas o discapacidad. Para niños y adolescentes mínimo 1 hora diaria. La actividad física debe ser aeróbica, de intensidad moderada o vigorosa.
#FundaciónBengoa

Cargar más...

Pin It on Pinterest

Share This