Mi Gota de Leche y La Casa Grande
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), recomiendan iniciar el amamantamiento en la primera hora de vida, manteniendo la lactancia materna a libre demanda, de manera exclusiva durante los seis primeros meses edad y luego seguir amamantando al mismo tiempo que se le suministra al bebé la alimentación complementaria, prolongando la lactancia hasta los 2 años ó más.
Gotas de oro, leche materna
La leche materna, contiene los nutrientes que el o la bebé necesita, en cantidad y concentración adecuada. La lactancia materna es la alimentación más apropiada, de manera exclusiva hasta los 6 meses de vida y complementada hasta los dos años o más.
La nutrición de la mujer embarazada
La mujer ha cumplido a través de la historia de la humanidad la función fisiológica de la maternidad y una función cultural orientada al cuidado de sus hijos.
Estoy embarazada, ¿Debo comer por dos?
La salud y el estado nutricional de la madre en el momento de la concepción son muy importantes en el crecimiento y desarrollo del niño por lo tanto, una alimentación sana y equilibrada es primordial en todas las etapas de la vida, pero durante el embarazo lo es aún más.
El ácido fólico: Una Vitamina esencial para la salud
¡Todos necesitamos ácido fólico! Es una vitamina perteneciente al complejo B, también conocida como vitamina B9, folatos o folacina, fue descubierta en la década de los 40, y su nombre proviene del latín folium que significa "hoja".
Comienzo a trabajar, pero quiero seguir amamantando
Muchas madres que se encuentran amamantando a sus bebes, se preocupan incansablemente al pensar que deben abadonar la lactancia, en el momento que termine su reposo postnatal y retomen sus trabajos.
Mi hijo libre de diarrea ¡Gracias a la lactancia materna!
La leche materna tiene los nutrientes necesarios que favorecen los procesos de digestión y absorción, por lo que se convierte en el alimento mejor adaptado a las características digestivas y a las necesidades nutritivas del niño, aportando sustancias fundamentales para su crecimiento, desarrollo y para la defensa frente a infecciones.