400 plantas comestibles e interesantes y sus nombres comunes en español, inglés y portugués

Artículos, libros, monografías y colaboraciones

400 plantas comestibles e interesantes y sus nombres comunes en español, inglés y portugués

José Félix Chávez Pérez
ISBN: 978-980-12-7247-2
Mayo 2014. 263 pags.

En este libro de atractiva presentación, se dan a conocer algunos nombres comunes en español, inglés y portugués de más de 400 plantas comestibles o interesantes identificadas cada una de ellas por sus nombres científicos y pertenecientes a noventa y seis familias botánicas.

Se han agrupado como sigue: Frutales; Hortalizas y Legumbres; Especias y Hierbas; Granos, Cereales y Leguminosas: Raíces y Tubérculos; Nueces; Palmas; Varios.

Se entrega un índice alfabético de familias botánicas, otro de nombres científicos y otro de grupos en los cuales debe ubicarse el lector interesado. Tal como el autor lo aclara, no se trata de un texto de botánica, tampoco de recetas culinarias ni una guía para perder o ganar peso. Es un libro de nombres y como tal debe apreciarse.

Un detalle para estimular su lectura es que en la mayoría se incorpora un corto párrafo que destaca algunos aspectos curiosos o interesantes sobre la planta o alimento y en otros sigue una adivinanza o dicho criollo descriptivo de su uso o identidad. En suma, un enfoque original de amena consulta.

Antes de que finalice el año, queremos darle las ¡GRACIAS! a todos los involucrados en hacer posible nuestra labor. Desde el equipo de trabajo que conforma la Fundación Bengoa, hasta los que nos han apoyado durante todo este año.

A todos ¡Feliz Año Nuevo!
#FundaciónBengoa

En 22 años hemos logrado conquistar espacios de desarrollo social y comunitario, gracias al apoyo de organizaciones y particulares que han puesto su confianza en nosotros, para llevar educación e investigación en materia de nutrición y alimentación por toda Venezuela.

Se recomienda hacer de 3 a 5 horas de ejercicios a la semana para los adultos, inclusive personas con afecciones crónicas o discapacidad. Para niños y adolescentes mínimo 1 hora diaria. La actividad física debe ser aeróbica, de intensidad moderada o vigorosa.
#FundaciónBengoa

Cargar más...

Pin It on Pinterest

Share This