ENCOVI – Encuesta sobre Condiciones de Vida Venezuela 2014

Artículos, libros, monografías y colaboraciones

Esta encuesta fue la última que llevó adelante el sector público y que fue pensada como la fuente de información que permitiría establecer la línea base para la formulación de políticas y programas sociales del gobierno que entraba en funciones en 1999.

En aras de preservar algún grado de comparabilidad entre esas dos encuestas habiendo transcurrido 16 años, se trató de mantener la forma de investigar algunos temas como las características de las viviendas y los hogares, la educación, la condición de actividad y el empleo, entre otros.

En ese orden, la ENCOVI 2014 brindó la posibilidad de registrar los cambios en las condiciones de vida de la población venezolana, en ese período de más de tres lustros donde conocimos el ciclo de expansión económica más prolongado y de fabulosos ingresos que se ha registrado en el país, así como el inicio de una fuerte crisis económica desatada desde  el año 2012.

Período de levantamiento
Julio y Septiembre de 2014

Tamaño de la muestra
El tamaño de la muestra total es de 1.488 hogares

Antes de que finalice el año, queremos darle las ¡GRACIAS! a todos los involucrados en hacer posible nuestra labor. Desde el equipo de trabajo que conforma la Fundación Bengoa, hasta los que nos han apoyado durante todo este año.

A todos ¡Feliz Año Nuevo!
#FundaciónBengoa

En 22 años hemos logrado conquistar espacios de desarrollo social y comunitario, gracias al apoyo de organizaciones y particulares que han puesto su confianza en nosotros, para llevar educación e investigación en materia de nutrición y alimentación por toda Venezuela.

Se recomienda hacer de 3 a 5 horas de ejercicios a la semana para los adultos, inclusive personas con afecciones crónicas o discapacidad. Para niños y adolescentes mínimo 1 hora diaria. La actividad física debe ser aeróbica, de intensidad moderada o vigorosa.
#FundaciónBengoa

Cargar más...

Pin It on Pinterest

Share This