Fenómenos inmunológicos en cancerología

Artículos, libros, monografías y colaboraciones, Werner Jaffe

Fenómenos inmunológicos en cancerología

RESUMEN

Experimentos de numerosos autores comprueban la existencia de factores hereditarios que rigen la resistencia o susceptibilidad contra las diferentes formas de neoplasias. Tajes resistencias se observan trabajando con tumores espontáneos, inoculados o producidos por acción de cancerígenos.

En una serie experimental propia se inocularon 60 ratones con un sarcoma transplantab!e. Se repitió el procedimiento con los mismos animales que no desarrollaron tumores, hasta cuatro veces. Así se separaron 23 ratones resistentes al crecimiento del sarcoma.

La inmunidad adquirida se observa en casos de tumores curados o en animales tratados con extractos de tumores. Esta inmunidad es siempre muy específica y no protege contra cualquier crecimiento neoplástico.

Comprobamos lo específico de la inmunidad de nuestros animales resistentes al crecimiento del tumor transplantado. Se inyectaron con una dosis de uretano que produce 67% de adenomas pulmonares en un gran n6mero de controles. De 10 animales resistentes 5 desarrollaron adenomas, lo que comprueba que no eran resistentes a esta clase de tumores.

En otro ensayo se trataron 13 animales resistentes al sarcoma transplantable con amarillo de mantequilla, coloreante cancerígeno y se repitió la inoculación. No prendió el sarcoma en ningún animal. El tratamiento no específico con el cancerígeno no había vencido la inmunidad específica.

Entre ejemplos de inmunidad no específica contra tumores se menciona el efecto de «Shwartsman» es decir la acción anticancerígena de ciertas infecciones del tipo salmonelas y bacterium erysipelatus y de sus toxinas. Acción semejante se atribuyó a schizotrypanum cruzi y venenos de culebras. También la iradiación con rayos X puede producir una resistencia no específica en el sitio de la exposición.

Se presenta el caso de la inducción de resistencia no específica contra la producción de adenomas pul mona res en ratones que se habían tratado antes con el colorante cancerígeno amarillo de mantequilla. Si se aplica a la vez el colorante y uretano, cancerígeno para producir adenomas pulmonares, no se observa disminución de los casos positivos. Animales que se habían tratado antes por 2 semanas con amarillo de mantequilla, sin embargo, se muestran resistentes contra la acción del uretano. Un tratamiento químico ha producido una inmunidad no específica.

Se discuten las posibles explicaciones para aclarar los fenómenos de inmunidad observables en cancerología. Se enumeran las reacciones diagnósticas que se basan en tales fenómenos.

Antes de que finalice el año, queremos darle las ¡GRACIAS! a todos los involucrados en hacer posible nuestra labor. Desde el equipo de trabajo que conforma la Fundación Bengoa, hasta los que nos han apoyado durante todo este año.

A todos ¡Feliz Año Nuevo!
#FundaciónBengoa

En 22 años hemos logrado conquistar espacios de desarrollo social y comunitario, gracias al apoyo de organizaciones y particulares que han puesto su confianza en nosotros, para llevar educación e investigación en materia de nutrición y alimentación por toda Venezuela.

Se recomienda hacer de 3 a 5 horas de ejercicios a la semana para los adultos, inclusive personas con afecciones crónicas o discapacidad. Para niños y adolescentes mínimo 1 hora diaria. La actividad física debe ser aeróbica, de intensidad moderada o vigorosa.
#FundaciónBengoa

Cargar más...

Pin It on Pinterest

Share This