Metodología cualitativa en la intervención nutricional comunitaria: el caso de los Multihogares de Cuidado Diario

Artículos, libros, monografías y colaboraciones

Autores: Bernal, Jennifer; Lorenzana, Paulina.

Referencia: Rev. esp. nutr. comunitaria ; 9(3): 144-151, jul. 2003. tab

Resumen: Se describe el proceso de construir las dimensiones de la variable «percepción de representantes de niños beneficiarios del programa de Multihogares de Cuidado Diario (MCD) en aspectos alimentarios-nutricionales», mediante el uso de metodología cualitativa (perspectiva naturalista-constructivista). Se realizaron entrevistas en profundidad a 15 representantes, para captar aspectos alimentarios-nutricionales; que fueron grabadas, escuchadas, transcritas, categorizadas e interpretadas. Surgieron tres dimensiones la primera se denominó factores que causan satisfacción a representantes. Destaca «el MCD es una gran ayuda para ellas y sus niños» y «los alimentan bien, les dan lo que realmente necesitan». La segunda se refiere el aspecto físico de los niños como «están más repuestos o más fuertes que otros niños que no asisten al multihogar». La tercera trata sobre gerencia del componente alimentario-nutricional del MCD resalta «hay suficientes alimentos para que los niños reciban desayuno, almuerzo y meríendas». Desglosar percepciones utilizando ésta metodología constituyó un enfoque adecuado para abordar, conocer y obtener una perspectiva holística del fenómeno estudiado, fue la base para la construcción de una escala de evaluación. Permite conocer el ambiente de estas guarderías infantiles. Sirve de insumo para la planificación y evaluación más eficiente del programa, porque considera las necesidades de la comunidad (AU)

Antes de que finalice el año, queremos darle las ¡GRACIAS! a todos los involucrados en hacer posible nuestra labor. Desde el equipo de trabajo que conforma la Fundación Bengoa, hasta los que nos han apoyado durante todo este año.

A todos ¡Feliz Año Nuevo!
#FundaciónBengoa

En 22 años hemos logrado conquistar espacios de desarrollo social y comunitario, gracias al apoyo de organizaciones y particulares que han puesto su confianza en nosotros, para llevar educación e investigación en materia de nutrición y alimentación por toda Venezuela.

Se recomienda hacer de 3 a 5 horas de ejercicios a la semana para los adultos, inclusive personas con afecciones crónicas o discapacidad. Para niños y adolescentes mínimo 1 hora diaria. La actividad física debe ser aeróbica, de intensidad moderada o vigorosa.
#FundaciónBengoa

Cargar más...

Pin It on Pinterest

Share This