Guía 7: Alimentación para embarazadas

Campaña juntos contra la malnutrición

Guía 7: Alimentación para embarazadas

Su objetivo es sensibilizar a la opinión pública sobre los graves efectos de la malnutrición sobre la salud de la embarazada y su hijo.

Aliméntate bien en el embarazo

La mujer embarazada necesita alimentarse bien para preservar su salud y la de su bebé. Sus requerimientos nutricionales aumentan para satisfacer el crecimiento y desarrollo del niño y para producir la leche materna en cantidad suficiente.

La Adolescente embarazada

La adolescente embarazada tiene requerimientos nutricionales más altos, que suman, las necesidades requeridas por el embarazo más lo que precisan para su propio crecimiento. Por esta razón, necesita consumir mayor cantidad de calorías, proteínas y suplementos de hierro, ácido fólico y calcio.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la ganancia de peso recomendada en las embarazadas adultas varía de acuerdo a su estado nutricional.

Antes de que finalice el año, queremos darle las ¡GRACIAS! a todos los involucrados en hacer posible nuestra labor. Desde el equipo de trabajo que conforma la Fundación Bengoa, hasta los que nos han apoyado durante todo este año.

A todos ¡Feliz Año Nuevo!
#FundaciónBengoa

En 22 años hemos logrado conquistar espacios de desarrollo social y comunitario, gracias al apoyo de organizaciones y particulares que han puesto su confianza en nosotros, para llevar educación e investigación en materia de nutrición y alimentación por toda Venezuela.

Se recomienda hacer de 3 a 5 horas de ejercicios a la semana para los adultos, inclusive personas con afecciones crónicas o discapacidad. Para niños y adolescentes mínimo 1 hora diaria. La actividad física debe ser aeróbica, de intensidad moderada o vigorosa.
#FundaciónBengoa

Cargar más...

Pin It on Pinterest

Share This